Más allá de la conquista de nuevos espacios habituales o la necesidad de encontrar energías alternativas, nos cuesta imaginar lo que encontraremos entre las estrellas.
Y no sólo me refiero a lo duro que ha de ser adaptarse ese encapsulado sistema de vida.
Puede que el acercamiento a un universo que haga temblar los cimientos de nuestros dogmas alterando la forma de plantear el avismo espacial. Llevamos tanto tiempo soñando con lo que podemos encontrar que la idea de vida inteligente resulta obvia. Siempre he sentido respeto por el mundo de los ovnis y no se bien como nos lo tomariamos si fuese a la inversa. Claro esta que las galaxias desconocidas siempres seran causa de inspiración, pero parece que antes todo era mas sencillo.
1.- 2001: A Space Odyssey. Una de las obras maestras del sensacional Stanley Kubrick y que sembró el mito del la conquista de la luna. Una sensacional critica a la relación del hombre con la que hasta la fecha era su herramienta mas poderosa, la computadora y así como la posibilidad de perder el control frente a la inteligencia artificial. Debo decir que esta es una referencia clave en el cine de ciencia ficcion.
2.- Solyaris. Esta pelicula del director Andrey Tarkovskiy trata cuestiones metafísicas con una inquietante linea argumental que explora los valores del razonamiento humana. Semejanta historia no podia pasar sin un remake yankee.
3.- Contact. El prolifero director Robert Zemeckis nos plantea un film en los limites de la pura ciencia ficción en el que la búsqueda del mas allá cuestiona nuestros propios principios.
Tal vez lo realmente dificil de plasmar es el pensamiento del viajero victima de la soledad estelar.
Beyond
Mr. NØSIGNAL
DeveloperCras justo odio, dapibus ac facilisis in, egestas eget quam. Curabitur blandit tempus porttitor. Vivamus sagittis lacus vel augue laoreet rutrum faucibus dolor auctor.
0 comentarios:
Publicar un comentario